domingo, 19 de abril de 2015

Una nueva arquitectura para un nuevo mundo

"La vivienda es nuestra tercera piel. Un espacio que nos permite protegernos de la intemperie, pero también es un habitáculo de la intimidad. En casa, nuestro ser y los que la habitan se sienten seguros y confidentes. Es un espacio básico para nuestra educación y escuela de convivencia. Quizás por ello la vivienda, aparte de ser un derecho, es una necesidad imprescindible, tan importante como lo puede ser la alimentación. Los humanos mayoritariamente dejamos de ser nómadas hace milenios. Con el sedentarismo conseguimos un importante avance cultural."
Hace unas décadas se tomó consciencia de la importancia que para el desarrollo humano tiene la vivienda. Que no basta en tener un cobijo, sino que este debe ser saludable y confortable. La construcción moderna se lanzó a la productividad sin valorar la ingente cantidad de venenos ambientales en forma de substancias volátiles, de materiales cancerígenos, de espacios sin ventilación y derrochadores de energía empleados. Para empeorar la situación, el sector de la construcción tomó las riendas de la economía de estas últimas décadas en nuestro país con pocos escrúpulos respecto a los criterios ecológicos.Frente a la crisis social aparece la bioconstrucción y los criterios verdes, es decir, una arquitectura diseñada para construir viviendas saludables, con materiales ecológicos, renovables, climatizadas con energía solar, geométricas e iluminadas de forma natural. La construcción con criterios ecológicos es la mejor opción para hacer realidad una vivienda menos agresiva con el entorno y mas saludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario