Decálogo para un diseño bioclimático y una vivienda sana
Decálogo para un diseño bioclimático y una vivienda sana
- Fachada principal orientada al
sur. Posicionar aleros en función de la latitud para dar sombra en verano y
dejar pasar la luz solar de invierno.
- Proximidad de árboles de hoja
caduca, que haga sombra en verano.
- Galería adosada con grandes
superficies acristaladas en el lado sur de la vivienda (sirve de captador
solar)
- Las paredes, muros materiales
macizos permiten una mayor inercia térmica por lo que acumulan mejor el calor
para desprenderlo después.
- En caso de tener chimenea, sería
recomendable rematarla con capuchón autoaspirante termoeólico, que evacua los
humos y el exceso de calor, y evitar los retornos hacia el interior.
- Disponer claraboyas abatibles en
la cubierta y trampillas regulables en la parte interior de la cara norte, iluminan
los pasillos, baños, buhardillas y estar estancias. Al ser abatibles y
regulables, se pueden abrir en verano para evacuar el aire caliente y crear ventilación
cruzada
- Usar aislamiento natural en
pareces y láminas impermeabilizantes transpirables para cubiertas
- Usar materiales locales de construcción
siempre que sea posible
- Los materiales usados deben ser
inocuos radiactivamente; en ningún caso deben emitir más de 180 mrad por año,
ni desprender gas radón que está asociado a ciertos canceres de pulmón
- El equilibrio eléctrico de la
vivienda deberá ajustarse al máximo al ambiental, que va de los 120 a los 330
voltios por metros. Por dicho motivo no se debe abusar de materiales sintéticos,
ni con ferromagnéticos, que generan cargas electrostáticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario