domingo, 19 de abril de 2015

Una nueva arquitectura para un nuevo mundo

"La vivienda es nuestra tercera piel. Un espacio que nos permite protegernos de la intemperie, pero también es un habitáculo de la intimidad. En casa, nuestro ser y los que la habitan se sienten seguros y confidentes. Es un espacio básico para nuestra educación y escuela de convivencia. Quizás por ello la vivienda, aparte de ser un derecho, es una necesidad imprescindible, tan importante como lo puede ser la alimentación. Los humanos mayoritariamente dejamos de ser nómadas hace milenios. Con el sedentarismo conseguimos un importante avance cultural."
Hace unas décadas se tomó consciencia de la importancia que para el desarrollo humano tiene la vivienda. Que no basta en tener un cobijo, sino que este debe ser saludable y confortable. La construcción moderna se lanzó a la productividad sin valorar la ingente cantidad de venenos ambientales en forma de substancias volátiles, de materiales cancerígenos, de espacios sin ventilación y derrochadores de energía empleados. Para empeorar la situación, el sector de la construcción tomó las riendas de la economía de estas últimas décadas en nuestro país con pocos escrúpulos respecto a los criterios ecológicos.Frente a la crisis social aparece la bioconstrucción y los criterios verdes, es decir, una arquitectura diseñada para construir viviendas saludables, con materiales ecológicos, renovables, climatizadas con energía solar, geométricas e iluminadas de forma natural. La construcción con criterios ecológicos es la mejor opción para hacer realidad una vivienda menos agresiva con el entorno y mas saludable.

sábado, 18 de abril de 2015

Diseño Bioclimático


En el libro "LA CASA ECOLÓGICA-Ideas practicas para un hogar Ecológico y saludable" nos muestra una serie de esquemas de instalaciones en la fase de diseño y claves para un diseño bioclimático. Estos nos servirán para comprender mejor como funcionan un conjunto de instalaciones que representaran un importante ahorro energético y de consumo de agua para la vivienda, así como las claves para una vivienda mas sana. La mayoría de estas instalaciones se deben colocar en la fase de diseño del un objeto arquitectónico, y otras se pueden implementar a posteriori

Bibliografía: Loft Publications 2010 "LA CASA ECOLÓGICA-Ideas practicas para un hogar Ecológico y saludable" España. Loft Publications

Decálogo para un diseño bioclimático y una vivienda sana

Decálogo para un diseño bioclimático y una vivienda sana

  1. Fachada principal orientada al sur. Posicionar aleros en función de la latitud para dar sombra en verano y dejar pasar la luz solar de invierno.
  2. Proximidad de árboles de hoja caduca, que haga sombra en verano.
  3. Galería adosada con grandes superficies acristaladas en el lado sur de la vivienda (sirve de captador solar)
  4. Las paredes, muros materiales macizos permiten una mayor inercia térmica por lo que acumulan mejor el calor para desprenderlo después.
  5. En caso de tener chimenea, sería recomendable rematarla con capuchón autoaspirante termoeólico, que evacua los humos y el exceso de calor, y evitar los retornos hacia el interior.
  6. Disponer claraboyas abatibles en la cubierta y trampillas regulables en la parte interior de la cara norte, iluminan los pasillos, baños, buhardillas y estar estancias. Al ser abatibles y regulables, se pueden abrir en verano para evacuar el aire caliente y crear ventilación cruzada
  7. Usar aislamiento natural en pareces y láminas impermeabilizantes transpirables para cubiertas
  8. Usar materiales locales de construcción siempre que sea posible
  9. Los materiales usados deben ser inocuos radiactivamente; en ningún caso deben emitir más de 180 mrad por año, ni desprender gas radón que está asociado a ciertos canceres de pulmón
  10. El equilibrio eléctrico de la vivienda deberá ajustarse al máximo al ambiental, que va de los 120 a los 330 voltios por metros. Por dicho motivo no se debe abusar de materiales sintéticos, ni con ferromagnéticos, que generan cargas electrostáticas